top of page

ESTANCIA VIRTUAL

Pre-K: Actividades (semana 30 de marzo - 3 de abril)


Las actividades de la semana tienen como objetivo repasar y consolidar el aprendizaje de las diferentes inteligencias múltiples.



LUNES 30 DE MARZO

Actividad 1


INTELIGENCIA NATURALISTA: Conocer grupos de alimentos.

Materiales: alimentos para preparar un desayuno, procurando incorporar uno de cada grupo de alimentos.

Desarrollo de la actividad:

Los papás explicarán que los alimentos que comemos a diario se pueden dividir en grupos, por lo que irán mencionado cada uno de éstos 7 grupos dándoles un ejemplo de cada uno, se ser posible mostrándoles un alimento que tengan en casa, los grupos se enlistan a continuación:


1.-leche y derivados

2.-carne, huevo y pescado

3.-leguminosas

4.-verduras

5.-frutas

6.-pan, cereal y dulces

7.-Aceite y mantequilla


Posteriormente con ayuda de su pequeño o pequeña realizarán un desayuno o comida procurando incluir un alimento de la mayoría de estos grupos, cada vez que integren el alimento señale en a que grupo pertenece. Si no es posible su preparación, dibujarán en una hoja un circulo grande simulando un plato y entre ambos pensarán en un desayuno y comida, dibujando o pegando una imagen de los alimentos, distinguiendo al grupo que pertenece cada uno. Se sugiere antes de sus alimentos no olvidar dar gracias por los mismos tal y como lo hacemos cotidianamente en la escuela.




Actividad 2


INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Repaso de vocales.


Material: hojas de colores y colores o plumones.


Desarrollo de la actividad:


Los padres cortarán hojas de colores en cuartos, escribirán en una de las caras de la hoja las vocales mayúsculas y minúsculas, posteriormente las mostrarán a los niños y les pedirán que la mencionen, así como verbalizar un objeto o animal que empiece con esa vocal, ejemplo: Aa-arbol, Oo-oso-ojo etc.



MARTES 31 DE MARZO


Actividad 1

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Relación de una letra y un objeto.

Material: una hoja, una crayola o lápiz y una zanahoria.

Desarrollo de la actividad:

En una hoja tamaño carta los padres marcaran la letra Z, posteriormente les pedirán a sus pequeños que con su dedo índice remarquen dicha letra, mientras lo realizan les pedirán que la vayan verbalizando. Ese día procurarán los padres que su hijo o hija coma una verdura en este caso una zanahoria para reforzarle que esa verdura empieza con la letra Z que se revisó ese día.


Actividad 2


INTELIGENCIA LOGICA-MATEMATICA: Ubicación espacial.


Materiales: objetos como bloques o cajas.


Desarrollo de la actividad:


Los padres colocarán en una mesa objetos como bloques o cajas, ubicarán un muñeco o juguete pequeño adelante, en medio y atrás de algún bloque o caja, posteriormente se le pedirá a su hijo o hija que señalen el muñeco o juguete que se encuentre en cada una de estas posiciones, por ejemplo: “toma el juguete que esta delante del bloque azul, dame el juguete que está detrás de la caja más pequeña, ¿qué juguete está en medio de los bloques?”. También se puede pedir que ellos mismos se coloquen en dichas posiciones, por ejemplo: “colócate delante de la puerta del baño, ponte atrás del sillón, escóndete en medio de dos sillas”. Se felicita el esfuerzo y las respuestas de los pequeños.





MIÉRCOLES 1o DE ABRIL


Actividad 1


INTELIGENCIA NATURALISTA: Conocer y comparar juegos y juguetes de diferentes épocas.

Materiales: ilustraciones o imágenes de juegos y/o juguetes que los papás jugaban o utilizaban cuando eran pequeños.

Desarrollo de la actividad:

Los padres les contarán a sus pequeños que cuando ellos eran pequeños jugaban a otros juegos y utilizaban otros juguetes diferentes a los que ellos utilizan actualmente, se sugiere describir algunos de ellos y de ser posible mostrarles algunas imágenes para que su hijo o hija conozca más de dichos juegos, se responderán las preguntas o inquietudes de los pequeños referentes a los mismos.

Posteriormente se le preguntará a su hijo a hija de su actividad recreativa o de juego favorita. Se le propondrá de forma alterna jugar ambos un juego que jugaba papá o mamá, y posteriormente uno que a él o ella le agrade. Se propone en comentarios del blog compartirnos algunas evidencias o experiencias, tanto de los padres como de los niños.




Actividad 2


INTELIGENCIA CINESTESICA: Reforzar motricidad fina.


Materiales: una botella reciclada con boca pequeña y un puño de mamá o papá de frijoles.


Desarrollo de la actividad:


Los papás colocarán la botella enfrente de su hijo o hija, y a lado el puño de frijoles, les explicarán que uno por uno introducirán los frijoles por la boca de la botella, mostrándole en una ocasión la acción, durante la actividad se motivará a los pequeños a seguirla y concluirla. Una vez que su hijo o hija haya metido todo el puño, se vaciará la botella y se solicitará que vuelvan a meterlos uno por uno. Se requiere la supervisión de la actividad de un adulto.



JUEVES 2 DE ABRIL


Actividad 1


INTELIGENCIA LOGICA-MATEMATICA: Conteo del 1 al 5.

Materiales: crayolas, hojas de tamaño carta y plumones.


Desarrollo de la actividad:

Los padres de forma anticipada dibujarán un número del uno al cinco, uno en cada hoja: 1-2-3-4-5. Posteriormente les pedirán a su hijo o hija que cuente 5 de sus crayolas y las separe. Consecutivamente se les solicitará que lo remarque primero con su dedo índice y después con crayolas de diferentes colores cada número, se sugiere que cada vez que repase el número lo vaya verbalizando. Una vez concluida la actividad se felicita su trabajo y esfuerzo.


Actividad 2


INTELIGENCIA MUSICAL: Identificar una canción de un estado de la republica mexicana.

Materiales: reproductor de música y la canción de la bamba.


Desarrollo de la actividad:

Los padres explicarán a sus hijos que en diferentes partes de México hay cosas características de esos lugares como lo que visten y su música. Se les mencionará que ese día escucharán música típica del estado de Veracruz, se sugiere la canción de la bamba, se pide que los pequeños intenten llevar el ritmo con chasquidos, los padres pueden participar y de preferencias bailar y moverse con sus hijos. Finalmente se pregunta de lo que les agrado de la actividad a los pequeños.





VIERNES 3 DE ABRIL


Actividad 1


INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Comprensión de un cuento.

Materiales: Cuento de los tres cerditos.


Los padres leerán a sus hijos el cuento de los tres cerditos, se sugiere realizarlo de forma clara, con volumen de voz adecuado y de forma pausada, de ser posible acompañándolo de imágenes. Posteriormente los padres realizarán diferentes preguntas acerca de lo sucedido en el cuento, por ejemplo: ¿uno de los cerditos de que material hizo su casa?, ¿Cuántos cerditos eran?, ¿Qué personaje intentaba destruir sus casas?,¿Cómo se llamó el cuento?





Actividad 2

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Favorecer la empatía e inclusión.

Materiales: reproductor de video o computadora.


Desarrollo de la actividad.

Los padres invitarán a sus hijos a ver un pequeño cortometraje llamado ‘cuerdas’, se le pedirá a su hijo o hija prestar atención ya que al finalizar comentarán acerca del mismo. Al terminar de ver el cortometraje los padres preguntarán a sus pequeños acerca de su punto de vista, se pueden realizar algunas preguntas. Los padres concluirán explicando la importancia de la empatía, la amistad y la inclusión, puntualizando lo relevante de tratar de pensar en lo que sienten los demás, de jugar con todos sus compañeros independientemente de sus características personales y el apoyo que podemos dar unos a otros. Nos gustaría que alguno de ustedes nos pueda escribir en comentarios del blog lo que descubrieron en las expresiones de sus hijos o conclusiones a las que llegaron mediante las actividades, gracias.


Video:



¿DUDAS O COMENTARIOS?

¡Escríbenos mensaje por la App de Skola!

bottom of page